Conoce a nuestros candidatos uno a uno
- Jesús Gullart
Soy empresario y autónomo. Regento un pequeño comercio ligado a la suplementación deportiva y, desde 2015, soy concejal del Ayuntamiento de Santoña. Ocho años de intensa actividad política desde la oposición vinculada con el día a día de los vecinos y vecinas de Santoña, tratando de hacer llegar sus inquietudes a un Ayuntamiento del que quiero hacerles partícipes y protagonistas.
Me siento orgulloso de ser doblemente santoñés, primero por tener la fortuna de haber nacido y crecido en nuestra villa, de la cual me declaro un enamorado, y santoñés también por formar parte del equipo de personas que conformamos, aquel 2015, un partido vecinal alejado de colores y banderas ideológicas y que, a día de hoy, es una opción política consolidada, avalada por la confianza que 1.087 santoñeses y santoñesas depositaron en nosotros en las elecciones de 2019 y que nos convirtieron en la tercera fuerza política del Ayuntamiento con tres concejales.
En la legislatura 2019-2023, he sido portavoz del Grupo municipal de Santoñeses y vocal en las comisiones informativas de:
-Obras
-Seguridad Ciudadana
-Deportes y Albergue
-Turismo, Comercio, Hostelería y Comunicaciones.
2. Eloy Oliveri
Soy licenciado en Geografía por la Universidad de Cantabria y Máster en Sistemas de Información Geográfica. Nieto y biznieto de conserveros italianos afincados en Santoña, mi trabajo fin de carrera “Industria conservera y desarrollo urbano en Santoña” fue publicado por la Universidad de Cantabria en 2000. Desde 2001 he desarrollado mi carrera profesional en diversas compañías multinacionales, tanto en Madrid como en Cantabria, en los ámbitos de Tecnologías de la Información y Gestión de Compras.
Tras mi regreso a Santoña en 2012, sentí el impulso de participar activamente en el debate ciudadano local, lo cual me llevó a involucrarme en la creación del proyecto de Santoñeses. Soy concejal en el Ayuntamiento de Santoña desde mayo de 2019 y vocal en las comisiones informativas de:
-Urbanismo, Patrimonio y Vivienda
-Economía y Hacienda
-Servicios y Personal
-Especial de cuentas
3. María Calvo
Soy Técnico superior en Integración Social. Tras pasar por diferentes empleos, desde 2008 trabajo en la Residencia de mayores Santa Ana de Santoña. En 2019 me uní al proyecto de Santoñeses, ya que considero que nuestra opción municipalista representa el cambio que necesita Santoña.
Soy concejal en el Ayuntamiento de Santoña desde mayo de 2019 y vocal en las comisiones informativas de:
• Medio Ambiente y Zonas Verdes
• Educación Sanidad Empleo Igualdad y Participación Ciudadana
• Servicios Sociales
• Festejos
• Cultura y Juventud
4. Sara Lagarma
Soy Diplomada en Magisterio por la Universidad de Cantabria, especialidad en Educación Física y Máster en Animación Sociocultural y en Servicios socio-comunitarios. Actualmente trabajo en el Patronato Municipal de Cultura y Deporte de Noja, en el área administrativa.
Tengo experiencia en gestión y administración empresarial, así como en el ámbito del asociacionismo en el campo cultural y de ocio y tiempo libre juvenil. He participado en la elaboración, planificación y ejecución de programas de ocio juvenil e igualdad en el Consejo de la Juventud de Cantabria (CJC) y he estado vinculada al deporte santoñés desde muy joven, llegando a ser coordinadora de las Escuelas Deportivas y Albergue.
5. Víctor Sobrino
Soy Técnico Superior en la especialidad de Jardinería y Paisajismo( Landscaping) y Profesor de Formación Profesional, rama Agraria.
De 1974 a 1980 fui profesor de cursos de capataces Jardineros en la E.C.C.A. de San Fernando de Henares (Madrid), Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. En 1980, como funcionario de carrera, fui destinado a Teixeiro (A Coruña) como profesor de FP y en 1982 llegué a Cantabria como profesor de FP en el CECA de Gama.
En 1990 pasé a la escala de Agentes Comarcales (técnicos agrícolas, grupo B) en las Oficinas Comarcales de Reinosa, Ramales de la Victoria y Santoña (Tramitación de Fondos FEADER).
Tras jubilarme en 2019, he sentido la necesidad de poner mis conocimientos y dedicación a disposición de Santoña, en agradecimiento a la excelente acogida que recibimos, tanto mi familia como yo mismo, desde que nos convertimos en vecinos de esta villa, hace ya 41 años, sintiéndonos desde el principio como unos santoñeses más.
6. Isabel Rueda
Soy Técnico de Laboratorio y Auxiliar de Geriatría. Empleada del Ayuntamiento de Santoña desde hace 18 años, por lo que tengo un amplio conocimiento de la institución. Me siento especialmente comprometida con la igualdad de sexos; de hecho, fui una de las primeras mujeres en acceder a las Fuerzas Armadas en nuestro país. Me gusta involucrarme en ayudar a los demás, por eso soy voluntaria del 112.
Soy una enamorada de Santoña y creo que entre todos podemos aprovechar mejor su enorme potencial y convertirla en un sitio mejor donde vivir.
7. Jesús Ibáñez
Soy Pensionista. Comencé mi vida laboral en 1980 como marinero en el puerto de Santoña, pasando por diferentes embarcaciones y puertos, especializándome posteriormente como técnico (Patrón Costero Polivalente).
En 2001 decidí dar el salto para trabajar en tierra, preparándome como conductor mecánico de transporte; después de pasar por dos empresas en este sector, termino trabajando en una empresa de logística de perecederos (TOMSA) como responsable de una parte de la zona norte, titulándome en Comercio Exterior.
En 2019 me incorporé al proyecto de Santoñeses y es aquí, en ámbito del municipalismo, donde creo haber encontrado el modelo que más se aproxima a lo que considero debe ser la labor de servir al pueblo de SANTOÑA mejorando la vida de nuestros vecinos.
8. Bernardo Plaza
Soy Autónomo, gestionando una asesoría comercial de telecomunicaciones. Apasionado del deporte y vinculado a él desde muy joven, tengo experiencia en gestionar y organizar actividades deportivas y culturales. Soy fundador de la Asociación Deportiva Baloncesto Santoña en 1997 y de la Escuela Municipal de Baloncesto Santoña en 1999.
Me considero una persona activa, comprometida e involucrada en muchas actividades de mi municipio: directivo del Club Baloncesto Santoña, voluntario de Cruz Roja y labores sociales como el acompañamiento a personas mayores (Solidaridad intergeneracional).
Santoñés de pura cepa, me encanta mi pueblo, mi gente, el deporte… y, por eso, en el año 2019, me uní al ilusionante proyecto de Santoñeses, con gente joven, preparada y con ganas de cambiar el rumbo de Santoña. Actualmente soy el secretario del partido (elegido en el congreso general de 2019 y reelegido en 2022).
9. Sara Regato
Soy Técnico en gestión administrativa. Hice prácticas en el Ayuntamiento de ?Santoña?. He trabajado el sector de los seguros y en el sector energético como gestora de clientes. Por mi experiencia y formación, tengo una clara vocación de servicio al cliente, por lo que apuesto fuertemente por la creación de una concejalía de atención al ciudadano.Llevo vinculada al proyecto de Santoñeses desde que surgió en 2015.
10. Gabriel Unzueta
Soy hostelero desde 1998. Formo parte de la Asociación de Empresarios de Santoña (AsEmSan). Siempre he estado comprometido con Santoña y con los santoñeses. Por eso me uní al proyecto de Santoñeses; el mismo nombre del partido lo dice. Es un equipo joven, cercano, trasparente, cuya única finalidad es aportar a Santoña, a nuestro pueblo, mejoras que nos beneficien a todos los vecinos. Un equipo de Santoña por y para Santoña.
11. Keyla Marcelino
Soy médico adjunta en la especialidad de Neurofisiología Clínica en el Hospital de Cruces y máster en Estudio del Sueño. Realicé la residencia en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander entre 2010 y 2014, con una rotación externa en Monitorización intraoperatoria en el Hospital Mount Sinai Roosevelt en Nueva York. Como médico especialista he trabajado en los hospitales Virgen de la Luz de Cuenca, Universitario de Burgos y Cruces de Bilbao.
Vivo en Santoña desde hace diez años y es aquí donde he decidido formar una familia y ver crecer a mis hijos. Me encanta este pueblo y me siento una santoñesa más, pero me preocupa cómo está siendo gestionado; por eso creo que necesitamos un cambio y ese cambio sólo es posible de la mano de Santoñeses.
12. José Ramón Gallego
Soy Diplomado en Magisterio Lengua Extranjera (Inglés), Grado en Educación Primaria y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.
Después de trabajar como auxiliar administrativo, entre otros empleos, desde 2008 me dedico a mi vocación de maestro. Desde 2013 imparto clases de Educación Primaria en el CEIP Macías Picavea de Santoña, donde me formé también como alumno.
13. María Almudena Robledo
Soy pensionista. Soy una santoñesa activa, que mantiene una rutina de entrenamiento y vida saludable. Respetuosa, sociable y accesible, me gustan tanto las relaciones humanas como sus valores y no acepto las injusticias, por lo que siento que debo contribuir a transformar aquellas condiciones que supongan discriminación para Santoña y los santoñeses.
Por todo ello, creí necesario comprometerme con Santoñeses, para buscar juntos soluciones encaminadas a intentar resolver los problemas del día a día de todos los vecinos y vecinas de Santoña.
14. David Junquera Pacheco
Soy trabajador del aeropuerto de Santander desde hace 16 años. Anteriormente fui empresario hostelero en Santoña. Me uní a Santoñeses hace cinco años por la calidad humana del grupo y porque es un proyecto completamente diferente a la política de toda la vida.
15. Beatriz Povedano Fernández
Soy pensionista, titulada en Auxiliar de enfermería. Empecé mi vida profesional en la fábrica de Pelazza en 1972, llegando a ser jefa de producción durante 16 años en varios países para el Grupo Consorcio.
Creo que Santoñeses es más necesario que nunca para cambiar el rumbo político de Santoña.
16. Lucilo Solana San Emeterio
Soy cocinero titulado por la Escuela de Hostelería José Luís González de Santander. Actualmente trabajo en una empresa multinacional de logística y transporte. Anteriormente, estuve siete años desempeñado trabajos de explosivos y movimiento de tierras en empresas constructoras en proyectos de grandes infraestructuras de obra civil.
Me incorporé al proyecto de Santoñeses en 2021 porque se identifica con mi manera de ser y de pensar, alejada de banderas ideológicas y colores; simplemente buscando lo mejor para Santoña.
17. Ángela Gallego Mayordomo
Soy Auxiliar de enfermería en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Anteriormente desempeñé otros trabajos en el comercio local de Santoña.
Considero que Santoñeses es la mejor opción política para representar los intereses de Santoña en este momento