
Son ya cinco las convocatorias de huelga anunciadas por parte de los trabajadores de la empresa FFC MA en Santoña a lo largo del presente contrato; la primera fue prevista para el pasado 24 de mayo, pero todas ellas se han postpuesto gracias a la intermediación entre el Ayuntamiento y las partes, hasta que finalmente, en este mes de noviembre, ante la falta de acuerdo entre la representación sindical y la empresa, se ha realizado esta convocatoria de huelga. No obstante, desde el equipo de gobierno se sigue trabajando para abrir nuevos cauces de diálogo e intermediación entre ambas partes, ya que se trata de un servicio externalizado.
La huelga se produce dentro de una negociación sindical al reclamar los trabajadores una subida salarial que no acepta la empresa FCC y a su vez, la empresa en mayo reclama al Ayuntamiento, el pago de una cantidad económica en concepto de “restablecimiento del equilibrio económico” que cifran en 95.358,23 euros más IVA. La empresa argumenta que, durante los años de duración de este contrato, se ha encontrado con un escenario de subida de costes, debido a la inflación, difícilmente previsible en el momento de la firma del contrato y que no puede acceder a las pretensiones de los trabajadores sin entrar en pérdidas.
Esta reclamación es una vía abierta desde el Ayuntamiento en mayo para librarse de la huelga a las puertas de las elecciones municipales y a indicaciones del mismo y desde la Secretaría del Ayuntamiento se informó que “cabría entrar a estudiar la viabilidad” de la petición de la empresa, al entender que “se dan los presupuestos básicos para su estudio,
debiéndose contrastar este criterio inicial de la Secretaría con Intervención”.
Desde el órgano de Intervención del Ayuntamiento, por su parte, se informó que en ningún supuesto se reconoce el derecho al que alude la empresa FCC en la Ley de Contratos delvSector Público y que las causas alegadas no son producidas por la administración contratante, pues no ha habido cambio en las condiciones ni prestaciones demandadas por parte del consistorio.
Entiende que una modificación que afectase al precio de los contratos podría considerarse como una revisión de precios encubierta y la alteración de las condiciones del contrato afectaría a dos elementos fundamentales como son el presupuesto y el valor estimado. Vulneraría el principio de igualdad de trato con el resto de licitadores y el procedimiento de contratación inicial habría podido permitir la selección de más candidatos o habría atraído a más participantes a la licitación y también el principio de riesgo
y ventura a la hora de asumir un contrato con la administración.
Ante esta controversia, el Ayuntamiento en el mes de julio, decidió encargar un estudio económico independiente para valorar el impacto de la inflación en el servicio que presta la contrata. Este informe se ha recibido a principios de octubre y cifra el aumento de costes del contrato en una cantidad económica muy por debajo de las pretensiones de FCC MA.
Dado que existe un acuerdo entre la empresa y la representación laboral condicionado a que el pretendido “restablecimiento del equilibrio económico” fuese aceptado por parte del Ayuntamiento y a que el importe de éste fuese suficiente para la empresa, ambas partes entienden que no se dan las circunstancias para que ese acuerdo prospere, motivo por el cual se realiza la convocatoria de huelga indefinida para el día 4 de noviembre.
Desde este Ayuntamiento se respeta, como no podría ser de otro modo, el derecho a la huelga de todos los trabajadores, pero recuerda que su obligación, como administración pública, es garantizar los servicios mínimos y los derechos de los ciudadanos, ya que es se trata de un servicio esencial que afecta a la salud pública.
Desde el Ayuntamiento se han decretado unos servicios mínimos conforme a los criterios establecidos por la ley que, sin embargo, no han sido aceptados por la representación sindical.
Los portavoces de los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Santoña han sido informados de esta situación mediante una junta de portavoces celebrada el pasado 27 de octubre.
Es menester recordar que FCC MA consiguió la adjudicación de este contrato, en 2019, mediante una oferta que la mesa de Contratación del Ayuntamiento calificó como anormalmente baja (posible baja temeraria), instando el Ayuntamiento a la empresa para que, en el plazo de tres días naturales, justificase como, con esa oferta económica, podía hacer frente al conjunto de prestaciones obligatorias en el pliego. Finalmente, desde
Secretaría se manifestó que no había motivos suficientes para la exclusión de este contratista por considerar que había aclarado las dudas sobre costes de personal y gastos de estructura. No obstante, sugirió crear una comisión de seguimiento del contrato. Esta comisión no llegó a concretarse, si bien los problemas relacionados con este servicio fueron tratados en la comisión informativa de Medio Ambiente en la anterior legislatura.
El verano pasado quedó de manifiesto tal y como indica el acta de la comisión de Medio Ambiente de 6 de junio de 2022, todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento concluyen que “el estado de la calidad actual del servicio de limpieza no llega a los estándares deseados y firmados en el contrato” señalándose deficiencias tales como la falta de barrido mecánico, contenedores soterrados sin reparar, falta de limpieza y desinfección de contenedores en superficie, falta de mantenimiento de imbornales y limpieza de rampas del paseo marítimo y zona del club de remo, etc.
En los últimos meses se vienen detectando otras incidencias, tales como las bajas laborales no cubiertas, la habitual ausencia de Santoña de la maquinaria hidro limpiadora y del camión de limpieza de contenedores, la insuficiencia de contenedores, o la presencia de
contenedores con características diferentes a las fijadas en el pliego, contenedores soterrados averiados durante más de un año, etc., carencias que han sido suplidas gracias a la colaboración y el esfuerzo de todos los trabajadores y al refuerzo adicional que fue contratado por el Ayuntamiento para el periodo estival.