INFORME DE LA SITUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTOÑA A 17 DE JUNIO DE 2023 Y PRIMERAS MEDIDAS DEL NUEVO EQUIPO DE GOBIERNO
Transcurridos dos meses desde la toma de posesión del actual acalde Jesús Gullart, y ante las numerosas peticiones de información por parte de los ciudadanos sobre en qué estado se ha encontrado el Ayuntamiento el nuevo equipo de gobierno, se procede a elaborar un breve informe estructurado por áreas con los aspectos más relevantes encontrados en cada una de las concejalías.
.
URBANISMO Y PATRIMONIO
Al llegar al gobierno nos encontramos con más de doscientos expedientes sin tramitar. La licitación de los baños portátiles para las playas estaba aún en trámite. La reparación del dique y puente de la marisma de Bengoa estaba sin tramitar.
La plaza de toros está completamente abandonada y la Casa de la Juventud adolece de falta de mantenimiento.
.
OBRAS
El proyecto de asfaltados, con una partida de 600.000 euros, estaba sin tramitar. Las pasarelas de la playa de Berria estaban sin reparar y la zona de sombra sin instalar. Las plataformas de madera de las duchas de las playas no se habían colocado aún y la fuente de la zona de El Barco no tenía suministro de agua. Las barbacoas junto al cementerio estaban completamente destruidas. La compostadora estaba colapsada y se estaba usando como escombrera.
.
MEDIO AMBIENTE, PARQUES Y JARDINES
PLAYAS: No estaba licitado el servicio de limpieza de playas a día 17 de junio (toma de posesión del alcalde). Tras dos licitaciones que han quedado desiertas y después de mes y medio limpiando las playas con los escasos medios municipales de los que se dispone, finalmente, se ha podido contratar un servicio de tractor y cribadora para realizar la limpieza de los arenales.
RIEGO: El sistema de riego por difusión de las praderas llevaba sin utilizarse muchos años. Hemos recuperado a marchas forzadas este sistema, activándolo a finales de julio en el Pasaje, poniendo en valor la zona ajardinada de mayor impacto visual de Santoña.
En breve se realizará la puesta en funcionamiento del sistema de riego en las distintas áreas de las praderas de los Jardines del Parque de Manzanedo.
ÁRBOLES: Inexistencia de un inventario del patrimonio arbóreo, arbustivo y zonas de praderas cespitosas, que hemos empezado a crear. Hemos contabilizado 40 ejemplares de árboles que llevan bastantes años secos, siendo un peligro en las vías y colegios públicos. Se realizará la tala y apeo de árboles, poda de ramas secas peligrosas, limpieza y poda de pencas o frondes de 35 ejemplares de Phoenix canariensis, distribuidos por los parques y jardines de Santoña, que llevan años sin limpieza y siendo un peligro constante por la caída de material vegetal.
REGULACIÓN: Inexistencia de una ordenanza municipal de parques y jardines de Santoña; ya tenemos un texto para la creación de dicha ordenanza, que someteremos, en breve, a consideración de los grupos políticos para su posterior debate y aprobación plenaria.
.
LIMPIEZA VIARIA Y SALUBRIDAD
CONTRATO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS: Licitado por el anterior equipo de gobierno en baja temeraria en 2019, este servicio, contratado para cinco años, ha sido controvertido desde el principio por lo ajustado de la plantilla, por no incluir apenas refuerzos en temporada turística, por no precisar el número de contenedores ni incluir la limpieza de estos, por los problemas con los contenedores soterrados, así como por el uso de maquinaria compartida con otros municipios. A pesar de la recomendación de la Secretaría Municipal, no se llegó a constituir una comisión de seguimiento del contrato. El actual equipo de gobierno ha establecido una comunicación estrecha con la empresa concesionaria para exigir el cumplimiento íntegro de las condiciones contractuales, al tiempo que tiene la vista puesta en la nueva licitación para 2024.
HUELGA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA: El actual equipo de gobierno se encontró con una convocatoria de huelga de los trabajadores del servicio de limpieza para el día para 23 de junio (seis días después de la toma de posesión) ante la falta de acuerdo entre los representantes sindicales y la dirección de su empresa sobre la actualización de las condiciones salariales. Hubo que afrontar una negociación exprés con la empresa, que pretende que el Ayuntamiento asuma el incremento de costes, trabajadores y sindicatos para evitar la huelga. Se consiguió un aplazamiento porque se reconoce voluntad y buen trato por parte del Ayuntamiento.
REFUERZO EN VERANO: Se ha contratado un refuerzo de limpieza durante el mes de agosto y la primera quincena de septiembre con un turno de tarde para evitar la imagen de suciedad de veranos anteriores y aliviar la carga de trabajo del equipo habitual de limpieza. Este refuerzo no se contrataba desde 2018.
CAMPAÑA CONTROL DE GAVIOTAS: Se suspende la licitación por parte del nuevo alcalde ya que, en el momento de la toma de posesión (17 de junio) las gaviotas ya han criado y, por tanto, no se puede alcanzar el objetivo de control y disminución de la población de gaviotas. Se consulta a empresas especializadas y todas coinciden en la inutilidad de la contratación en pleno verano. La única solución es la realización de un pliego nuevo que permita el inicio de los trabajos de control poblacional en abril de 2024, cuando se inicia el anidamiento.
.
ECONOMÍA, HACIENDA Y PERSONAL
FACTURAS: El nuevo equipo de gobierno ha firmado, hasta el día 31 de julio, facturas comprometidas por el anterior por importe de 220.000 euros y aún quedan numerosas facturas por aprobar.
INVERSIONES: El nuevo equipo de gobierno se ha encontrado con una serie de inversiones previstas para 2023 por más de un millón de euros que no disponen de proyecto ni memoria técnica, por lo que su realización, dentro del presente ejercicio, se antoja inviable.
GESTIÓN DE PERSONAL Y NÓMINAS: Nos encontramos un departamento de Personal sin personal desde hace medio año, debido a ausencias por incapacidad laboral. A esta precariedad de medios humanos se suma la precariedad de medios tecnológicos, con lo que el proceso de cálculo mensual de las nóminas de los trabajadores está seriamente comprometido y los salarios se vienen cobrando con retraso desde hace meses. Desde el equipo de gobierno se ha iniciado el proceso para la contratación de un servicio colaborativo externo para la gestión de nóminas que garantice, mediante un sistema informático, el cálculo correcto de las nóminas y la seguridad de los datos personales.
CONTROL DE PRESENCIA: El sistema de fichajes del personal no estaba operativo tras el cambio de gobierno. El equipo informático que centralizaba esta información había sido formateado, varios puntos de control (relojes) estaban inoperativos o sin conexión a red y las tarjetas de fichar no estaban asociadas nominalmente a los trabajadores. Por todo ello, urgía regularizar la situación para cumplir con la legislación vigente en la materia y evitar sanciones al Ayuntamiento. Se ha conseguido revertir esta situación y el sistema está ya plenamente operativo. El objetivo ahora es integrarlo con el sistema de nóminas y portal del empleado, para lograr una gestión eficiente de Recursos Humanos.
.
TURISMO, ALBERGUE, JUVENTUD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CASA DE LA JUVENTUD: el contrato con la empresa que se encargaba de la dinamización de la Casa de la Juventud había finalizado en septiembre de 2022. Sale a licitación el servicio en enero de 2023; Secretaría e Intervención emiten informes negativos sobre los pliegos, alegando que “no es un contrato de servicios sino una contratación laboral encubierta”. El 20 de junio de 2023 se archiva expediente de la contratación en base a los informes de Secretaría e Intervención. Como alternativa, hemos trabajado en un convenio de colaboración con AMICA para la gestión y dinamización de actividades del centro.
ALBERGUE MUNICIPAL: El albergue está sin personal de mantenimiento desde 2018, con dos recepcionistas y sin personal de noche. No hay personal para sustituciones y éstas se venían solventando a través de una empresa de trabajo temporal sin respaldo contractual.
El albergue había sido reabierto por decreto del anterior alcalde con Informes de Secretaría e Intervención en contra de asumir la competencia. El nuevo equipo de gobierno está recopilando información para valorar en qué términos sería posible esa asunción de competencias, además de estar estudiando, en colaboración con la dirección del albergue e Intervención Municipal, diferentes opciones para encontrar una solución viable y legal para la instalación. Se va a hacer un estudio de costes sobre cada solución propuesta.
.
DEPORTES
IDM: Tras la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno, en el área de Deportes se han encontrado importantes deficiencias, especialmente agravadas en cuestiones de personal (conserjes, socorristas, peones de mantenimiento y limpieza).
Con el horario realizado por la anterior concejala de Personal, las horas en las que se presta el servicio no se corresponden con las horas que los trabajadores tienen que cumplir. Es decir, los trabajadores tienen que cumplir 35 horas semanales; al haber dos turnos, serían 70 horas semanales y la piscina tiene, a la semana, un horario de apertura de 84 horas. Por tanto, semana tras semana, hay un déficit de 14 horas, lo cual venía provocando que, cada cierto tiempo, se produjeran cierres de las instalaciones de forma sorpresiva e inesperada para los usuarios. Todo esto teniendo en cuenta que ningún trabajador solicite vacaciones, moscosos, permisos o licencias durante este periodo de tiempo.
Por tanto, para evitar que la piscina se cierre un día sí, otro también sin previsión alguna, como venía sucediendo, se ha tomado la decisión de reestructurar el horario y adecuarlo a las 70 horas que deben cumplir los trabajadores. Por ello, se ha decidido cerrar los fines de semana durante el mes de agosto y el posterior parón por mantenimiento. Es un cierre provisional para poder hacer frente, a través de otros mecanismos, a la cobertura de esas 14 horas que quedan pendientes de cubrir semana tras semana.
CLUBES: El nuevo equipo de gobierno se ha encontrado expedientes sin resolver, subvenciones nominativas concedidas sin memoria, dificultando con ello los trámites para su pago, convenios para 2024 firmados tras la celebración de las elecciones, inhabilitando la capacidad de gestión al respecto del nuevo equipo de gobierno.
.
SERVICIOS, EMPRESAS Y MERCADOS
SUMINISTROS: No existía un contrato de suministro eléctrico (había caducado en febrero), a pesar de numerosos requerimientos por parte de la hasta entonces prestataria del servicio para regularizar la situación. Del mismo modo se encontraba el suministro de gas. Por otro lado, tampoco se ha resuelto el pliego de carburantes de vehículos municipales. Actualmente, se han impulsado desde la concejalía y pronto estará regulado.
MERCADOS: El mercadillo de los sábados no cuenta con cobertura policial ante la negativa de Intervención de pagar las horas extra de este servicio. Negativa que viene fundamentada en la incapacidad para haber afrontado este asunto en los últimos años, a pesar de las numerosas advertencias técnicas. Respecto al mercado de la Plaza de Abastos, falta información acerca de las concesiones dadas en su día por lo que, desde el equipo de gobierno, se están tomando medidas para regularizar estas situaciones lo antes posible.
.
CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO
CINE COMERCIAL: Desde finales de febrero de 2023 el contrato de Gestión Cultural y Cine comercial había expirado y no se ha realizado ningún expediente ni pliego para su continuación.
CINE DE VERANO: No se realizaron, por parte del anterior equipo de gobierno, las gestiones oportunas para la contratación del Cine de Verano al aire libre y han tenido que hacerse de forma urgente por el actual.
ACTIVIDADES CULTURALES: No se ha dejado ningún listado de las actividades contratadas o programadas ni una previsión de necesidades de contratación de técnicos para llevarlas a cabo por lo que el nuevo concejal de Cultura se ha tenido que ir enterando sobre la marcha y con tiempo limitado para gestionarlo.
PATRIMONIO HISTÓRICO: El actual equipo de gobierno se ha encontrado en una situación de completo abandono, fruto de la desidia por parte del anterior gobierno, los Fuertes del Mazo, San Martín y las Batería de Galvanes y Alta de San Martín, con un deterioro importante de los materiales y objetos allí encontrados a causa de las humedades y la falta de ventilación. A esto hay que añadir los numerosos actos de vandalismo que han sufrido, sin ponerles ninguna solución.
.
SEGURIDAD CIUDADANA
POLICÍA LOCAL: Falta de efectivos por jubilaciones, traslados y pase a tercera actividad, quedando varios puestos sin cubrir y dificultando la cobertura de los turnos de patrulla y servicios especiales. Los medios informáticos están obsoletos, lo cual ralentiza los trámites y dificulta la eficiencia y agilidad de las gestiones policiales.
112: La puesta en marcha del servicio del 112 se inició hace años, pero no se ha avanzado.
.
BIENESTAR SOCIAL
Las ayudas de Emergencia social estaban sin resolver desde que salió la convocatoria en noviembre de 2022.
La subvención para luchar contra el absentismo escolar estaba sin tramitar. Actualmente se está trabajando para no perder la subvención o asegurar, al menos, parte de ella.
.
FESTEJOS
No se había sacado a licitación la plaza de toros y había multitud de facturas sin pagar a grupos de música y empresas de eventos; algunos no han cobrado por actuaciones en el carnaval o las fiestas de 2022.