El pleno del Ayuntamiento de Santoña ha aprobado el pasado viernes 31 de octubre la aceptación formal de la titularidad de la carretera de Berria, un trámite clave que permitirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) asumir las obras de urbanización del vial, que se convertirá en una auténtica avenida urbana al servicio de los vecinos y visitantes.
Se trata de un proyecto largamente esperado por Santoña y demandado por nuestro partido, que por fin cuenta con una hoja de ruta clara para la reordenación y “humanización” de la carretera, después de años de abandono y falta de actuaciones.
Un compromiso firme del MITECO
El pasado mes de mayo, el alcalde de Santoña, Jesús Gullart, y el concejal de Economía, Eloy Oliveri (ambos de Santoñeses) se reunieron en Madrid con responsables del MITECO, logrando el compromiso firme del ministerio para financiar y ejecutar las obras de transformación de la carretera de Berria. Esta actuación se enmarca como compensación por los perjuicios derivados de las obras del subfluvial, en concepto de «restitución territorial».
Avances técnicos y pasos administrativos
Durante el verano, el Ayuntamiento encargó una memoria técnica del proyecto de urbanización, documento que ya ha sido remitido a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, dependiente del MITECO, como paso previo a la licitación de las obras.
La aprobación plenaria de la aceptación de la titularidad municipal del vial, cedido en 2015 por el Gobierno de Cantabria, clarifica la situación jurídica de la carretera y habilita al ministerio para intervenir en ella con plenas garantías.
Una inversión de futuro para Santoña
El proyecto de humanización de la carretera de Berria está valorado en casi 3 millones de euros y se prevé su licitación a principios de 2026, junto al proyecto del subfluvial, presupuestado en 70 millones de euros.
Un compromiso cumplido
Desde Santoñeses (SÑS) celebramos este importante avance en una de las reivindicaciones que llevamos impulsando desde 2021 y que formó parte esencial de nuestro programa electoral de 2023.
Agradecemos el apoyo de los grupos políticos que han respaldado esta decisión, entendiendo que se trata de un gran paso adelante para el futuro de Santoña y para la mejora de los accesos a una de nuestras zonas más emblemáticas.

Screenshot
La carretera de Berria será una avenida urbana: Santoña da el paso decisivo
El pleno del Ayuntamiento de Santoña ha aprobado el pasado viernes 31 de octubre la aceptación formal de la titularidad de la carretera de Berria, un trámite clave que permitirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) asumir las obras de urbanización del vial, que se convertirá en una auténtica avenida urbana al servicio de los vecinos y visitantes.
Se trata de un proyecto largamente esperado por Santoña y demandado por nuestro partido, que por fin cuenta con una hoja de ruta clara para la reordenación y “humanización” de la carretera, después de años de abandono y falta de actuaciones.
Un compromiso firme del MITECO
El pasado mes de mayo, el alcalde de Santoña, Jesús Gullart, y el concejal de Economía, Eloy Oliveri (ambos de Santoñeses) se reunieron en Madrid con responsables del MITECO, logrando el compromiso firme del ministerio para financiar y ejecutar las obras de transformación de la carretera de Berria. Esta actuación se enmarca como compensación por los perjuicios derivados de las obras del subfluvial, en concepto de «restitución territorial».
Avances técnicos y pasos administrativos
Durante el verano, el Ayuntamiento encargó una memoria técnica del proyecto de urbanización, documento que ya ha sido remitido a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, dependiente del MITECO, como paso previo a la licitación de las obras.
La aprobación plenaria de la aceptación de la titularidad municipal del vial, cedido en 2015 por el Gobierno de Cantabria, clarifica la situación jurídica de la carretera y habilita al ministerio para intervenir en ella con plenas garantías.
Una inversión de futuro para Santoña
El proyecto de humanización de la carretera de Berria está valorado en casi 3 millones de euros y se prevé su licitación a principios de 2026, junto al proyecto del subfluvial, presupuestado en 70 millones de euros.
Un compromiso cumplido
Desde Santoñeses (SÑS) celebramos este importante avance en una de las reivindicaciones que llevamos impulsando desde 2021 y que formó parte esencial de nuestro programa electoral de 2023.
Agradecemos el apoyo de los grupos políticos que han respaldado esta decisión, entendiendo que se trata de un gran paso adelante para el futuro de Santoña y para la mejora de los accesos a una de nuestras zonas más emblemáticas.
Screenshot
Publicada la Oferta de Empleo público de 2025 del Ayuntamiento de Santoña
El Ayuntamiento de Santoña ha aprobado su Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado día 23 de octubre, que incluye 10 nuevas plazas de Policía Local y un total de 33 vacantes en diferentes áreas municipales.
Desde Santoñeses seguimos dando pasos en nuestro compromiso con la modernización del Ayuntamiento y la mejora de los servicios públicos. Esta nueva OEP representa un paso decisivo hacia una administración más eficaz, estable y cercana a los vecinos y vecinas de Santoña.
Durante años, el Ayuntamiento ha arrastrado carencias estructurales en áreas clave como Contratación, Intervención, Recursos Humanos o Informática. Ahora, con esta nueva oferta, ponemos las bases de un Ayuntamiento más eficiente y capaz de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
Una oferta con visión de futuro
La OEP 2025 refuerza prácticamente todas las áreas municipales, con especial atención a los servicios más necesitados:
Seguridad ciudadana: 10 nuevas plazas de agentes de Policía Local (dos por movilidad) y una de Subinspector por promoción interna.
Obras, Vías Públicas y Jardines: plazas de encargado, oficiales, peones y dos jardineros, para mejorar el mantenimiento urbano y los espacios verdes.
Áreas técnicas y de gestión: nuevas plazas de técnico de administración general, técnico de gestión, técnico informático y arquitecto, esenciales para fortalecer la gestión económica, la contratación pública y la transformación digital del Ayuntamiento.
Servicios Sociales: incorporación de una asistente social, reforzando la atención a las personas más vulnerables.
Con esta medida, el equipo de gobierno da un nuevo paso en la modernización de la estructura municipal, estabilizando servicios esenciales y resolviendo la falta de personal técnico que en los últimos años había limitado la capacidad operativa del Ayuntamiento.
Desde el Ayuntamiento se invita a todas las personas interesadas a consultar las bases de las convocatorias, que se publicarán próximamente, y a participar en los procesos selectivos conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Santoña se hermana con Terrasini y Santa Flavia y salda una deuda histórica
El fuerte del Mazo recupera su esencia: Comienza la retirada de la estructura metálica
Santoña despide un verano de cambios con cuatro actuaciones que transforman su gestión turística
El Ayuntamiento de Santoña implanta un canal de denuncias
El Ayuntamiento de Santoña aprueba por unanimidad la compra del solar anejo al Antiguo Hospital Militar